Saltar al contenido
Emblema del Centro

CENTRO FEMENINO DE CULTURA IBARRA

Cultura, historia y empoderamiento femenino desde 1976
Fotografía de la Presidenta

Nuestra Casa es un faro de cultura e historia que ilumina el presente.

Voluntariado que trabaja cada día por fortalecer el acervo cultural de la "Ciudad Blanca".

Mujeres resilientes siguiendo la huella de Pedro Moncayo.

Sandra Riofrío Lara — Presidenta 2025

Centro Femenino de Cultura Ibarra

Casa Patrimonial Pedro Moncayo

Corazón cultural de Ibarra en movimiento. Espacio donde se entrelazan sus memorias históricas, letras y arte. Custodiamos la herencia de la ciudad y de quienes la engrandecieron. Celebramos las fechas que nos identifican y fomentamos la formación cívica de las nuevas generaciones.

Retrato de Pedro Moncayo

Pedro Moncayo

Filántropo y Periodista (1807-1888)

Figura central de la Ibarra republicana. Periodista, político y filántropo cuyo compromiso fue decisivo para la consolidación de la república.

Su trayectoria convoca a la ética pública y al servicio comunitario. La casa donde nació, hoy sede del Centro Femenino de Cultura Ibarra, es emblema histórico y cultural de la ciudad, abierta a la difusión de su legado.

Socias del Centro Femenino de Cultura Ibarra

Centro Femenino de Cultura Ibarra

Actividades Culturales

Con carácter permanente, sostenemos una agenda cultural viva que abarca literatura, poesía, música, danza y oratoria, además de certámenes interinstitucionales. Nuestra gestión se articula mediante talleres especializados y procesos de formación que acercan las artes a la comunidad. Realzamos el legado de mujeres y hombres ilustres y resignificamos las efemérides como hitos pedagógicos para fortalecer el civismo en la niñez y juventud de la Ciudad Blanca.

Homenaje

Homenaje a Pedro Moncayo

Es mérito del Centro Femenino de Cultura Ibarra enaltecer la memoria del ilustre PATRICIO IBARREÑO PEDRO MONCAYO Y ESPARZA y sostener, con coherencia institucional, la proyección cívica de su legado. Se le reconoce como político probo, periodista insigne, historiador ponderado, jurista eminente y filántropo; asimismo, como figura decisiva en la consolidación de la República en sus albores.

Arte

Expresión Artística: Coro Voces del Corazón

Emblema del Centro Femenino de Cultura Ibarra, el coro “Voces del Corazón” integrado por las socias de la institución, ha enriquecido la vida musical de la ciudad con dos CD's. Una larga trayectoria desde entonces se ha presentado en escenarios como el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño, la Casa de la Cultura Ecuatoriana — Núcleo de Imbabura, el Teatro Gran Colombia y la Universidad Técnica de Manabí. Su quehacer fomenta la formación coral femenina, fortaleciendo los lazos comunitarios a través del canto.

Fotografía

Exposición Fotográfica

Una colección de 50 fotografías históricas que capturan la esencia de Ibarra antaño, desde el período republicano de 1880. Estas hermosas imágenes nos transportan al pasado y nos invitan a reflexionar sobre el presente, como un sentido homenaje a nuestra Ciudad Blanca. Cada fotografía plasma el recuerdo de lo que fue Ibarra, invitando a los espectadores a emprender un emotivo viaje en el tiempo.

Difusión de la Gestión Cultural

Representación artística: la profecía del Padre Jibaja

Como parte de nuestras acciones culturales, las socias del Centro Femenino de Cultura realizaron una representación escénica de la profecía del Padre Joaquín Jibaja, quien habría anticipado el terremoto de Ibarra en 1868. Esta actividad recupera una memoria histórica profundamente ibarreña y promueve la identidad local a través del arte y la expresión cívica.

Encuentro con los estudiantes de la Unidad Educativa María Olimpia Gudiño Vásquez

Las socias del Centro Femenino de Cultura visitaron la Unidad Educativa María Olimpia Gudiño Vásquez y Guallupe para compartir una jornada educativa con niños y niñas. A través de charlas y dinámicas, se abordaron valores como la responsabilidad, la puntualidad y el respeto a los símbolos patrios, fomentando la formación cívica desde una mirada cultural.

Visita a la Unidad Educativa Angélica Idrobo

Las socias del Centro Femenino de Cultura Ibarra, visitaron la Unidad Educativa Angélica Idrobo para compartir con las estudiantes la inspiradora historia de su patrona y su legado de compromiso social. Durante el encuentro, se promovieron valores fundamentales como la excelencia académica, la formación profesional integral y el liderazgo femenino, enfatizando la importancia del civismo.

Carro Alegórico en las Fiestas de Ibarra

En el marco de las tradicionales Fiestas de Ibarra, las socias del Centro Femenino de Cultura participaron con un carro alegórico que simbolizó el compromiso con la educación, la cultura y los valores cívicos de la ciudad. Con creatividad y dedicación, se presentó una propuesta que unió color, arte y sentido comunitario, siendo recibida con entusiasmo por la ciudadanía y reafirmando la presencia activa del Centro en los eventos más representativos de la ciudad blanca.

Directiva 2025 - 2027

Conozca a las líderes que guían el Centro Femenino de Cultura Ibarra hacia un futuro lleno de proyectos culturales y sociales transformadores.

Directiva del Centro Femenino de Cultura Ibarra 2025-2027

De izquierda a derecha: Fanny Guzmán Pareja (Pro Tesorera), Ketty Ruales Palacios (Tesorera), Aida Vázquez (Vicepresidenta), Sandra Riofrío Lara (Presidenta), Martha Quelal Tamayo (Secretaria), Marianita Guzmán (Asesora Jurídica), Cecilia Rea Pérez (Pro Secretaria), Martha Leonor de la Torre (Coordinadora Cultural)

Programas cívicos y eventos conmemorativos

Galería Fotográfica

Archivo Histórico y Publicaciones

Descubra y descargue nuestra valiosa colección de obras, revistas y documentos históricos cuidadosamente editados y preservados por el Centro Femenino de Cultura Ibarra a lo largo de casi cinco décadas de trabajo cultural.

Mujeres por la Cultura 1976 - 1989

Pléyade de socias visionarias del Centro Femenino de Cultura Ibarra, firmes y decididas, cuyo empeño impulsó el desarrollo cultural de la ciudad, puso en valor su memoria histórica y aseguró la articulación interinstitucional en los ámbitos local y provincial. Su huella consolidó bases organizativas y redes de cooperación que perduran en el tiempo.

Portada Publicación 2

Difusión de la Gestión Cultural

Materializamos nuestros fines estatutarios mediante la cooperación interinstitucional —en los ámbitos local y provincial— a través de la coedición de opúsculos con la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Núcleo de Imbabura. Estas publicaciones recogen proyectos, memorias y programas de fomento cultural.

Portada Publicación 3

Desarrollo cultural: Creatividad literaria

Expresiones poéticas inéditas y vertientes de escritura en las que sensibilidad y memoria se entrecruzan. Versos que resguardan el arte y renuevan la tradición.

Portada Publicación 5

Centro Femenino de Cultura Ibarra Diciembre - 2008

Historia, música, danza y poesía, expresiones que caracterizan el trabajo de la socias del Centro Femenino de Cultura Ibarra con la participación de la ciudadanía, recordación de su Trigésimo Segundo Aniversario de fundación.

Portada Publicación 6

El Centro Femenino en el Corazón de Ibarra

Publicación cultural que recopila ensayos y testimonios del Centro Femenino de Cultura Ibarra, institución fundada en 1976 con la misión de impulsar el arte, la literatura, la poesía y la historia de la “Ciudad Blanca”. El documento destaca la labor voluntaria de mujeres en la preservación del patrimonio, la promoción de valores culturales y el aporte al desarrollo espiritual y material de la comunidad.

Publicación por los 412 años de fundación de Ibarra.

Portada Publicación 4

Centro Femenino de Cultura Ibarra. Su Historia

Memoria institucional de perseverancia y creación al servicio del patrimonio cultural de la Ciudad Blanca, arraigada en la histórica casa natal del ilustre ibarreño doctor Pedro Moncayo y Esparza. Obra que compendia hitos, testimonios y documentos para iluminar el sentido y la proyección de nuestra labor cultural.